Nuestra Parroquia con Ucrania

Querido amigo y compañero,

Sois muchos lo feligreses y vecinos que, movidos por la grave situación en Ucrania, pedís información para realizar cualquier tipo de ayuda para los más necesitados.

Después de analizar la situación desde Cáritas Castrense llegamos a la conclusión de que, en estos momentos, se prefieren las aportaciones financieras a las donaciones en especie por los siguientes motivos:

    • Los bienes donados pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística sobre el terreno.
    • Las aportaciones financieras son las más eficientes, pues los bienes donados individualmente tienen costes y dificultades administrativas y logísticas adicionales (trámites aduaneros, embalajes, caducidades…)
    • En los conflictos, las organizaciones sobre el terreno (en este caso, Cáritas Ucrania) mantienen una capacidad de respuesta destacable a pesar de su vulnerabilidad. Permiten comprar en los mercados locales, alquilar viviendas, y ayudan a la activación de la economía del país)

Cáritas España trabaja en Ucrania desde 2010 y desde 2014 en el Donbass. Como acción inicial se ha liberado ya una cantidad económica importante para Cáritas Ucrania y está en marcha también una ayuda a las Cáritas de los países limítrofes que están recibiendo refugiados (Moldavia, Rumanía, Polonia y Bulgaria).

Por eso que, durante este tiempo, se espera una contribución importante generada por todas las Cáritas diocesanas a la que Cáritas Castrense y nuestra Cáritas Parroquial Santa María de la Dehesa se quiere sumar.

Les dejamos el enlace para que puedan efectuar dicha aportación económica ya que, por todo lo expuesto anteriormente, en la actualidad la manera mejor y más eficaz es la campaña de recogida de fondos.

Como decimos siempre: cada euro suma.

Páter Benito